Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
• Las técnicas
de estudio son acciones y actividades concretas y específicas que
realizan los alumnos de forma mecánica cuando estudian, cómo repetir, releer,
subrayar con diferentes colores, esquematizar, resumir, establecer horarios,
etc.
• Las técnicas se
convierten en un hábito al formar parte de la rutina; por eso, una técnica se
convierte en una estrategia de aprendizaje cuando se es consciente de que se
está empleando para lograr un objetivo
Estrategia
de Aprendizaje
•
Las estrategias
de aprendizaje son el proceso mediante el cual interiorizas mejor unos
conocimientos, son una guía de las acciones que hay que seguir.
Una estrategia de estudio es una herramienta que apoya al estudiante para eficientar los procesos de aprendizaje
Una estrategia de estudio es una herramienta que apoya al estudiante para eficientar los procesos de aprendizaje
Es útil empezar
a planificar siguiendo estas preguntas generales como pauta:
•
¿Cuál es el objetivo de
esta tarea?
•
¿Qué espera el
profesor que haga?
•
¿Qué conocimientos previos
me serán útiles?
•
¿Qué procedimientos o técnicas debo
aplicar en esta situación?
Algunas de las
estrategias que puedes utilizar son:
• Evaluar lo que sabes de un tema
• Reconocer qué procedimiento se puede transferir de una asignatura a otra
• Elegir qué técnica de estudio se adapta mejor a la materia que debes aprender
• Saber relacionar las decisiones que se toman, las acciones y los procedimientos con los resultados obtenidos
• Evaluar lo que sabes de un tema
• Reconocer qué procedimiento se puede transferir de una asignatura a otra
• Elegir qué técnica de estudio se adapta mejor a la materia que debes aprender
• Saber relacionar las decisiones que se toman, las acciones y los procedimientos con los resultados obtenidos
•
Cada persona
necesita una estrategia de aprendizaje diferente. Tal vez seas muy despistado y
te cueste concentrarte o, por el contrario, te sea muy sencillo aprenderte la
lección. Las estrategias son las que determinan las técnicas más adecuadas a
utilizar
•
Estas herramientas
ayudan al estudiante a desarrollar habilidades del pensamiento básicas para el
aprendizaje, como análisis, síntesis, clasificación, comparación y
jerarquización además de la creatividad. Depende de la manera en que se
apliquen estas habilidades, podrá facilitar la comprensión en relación con las
ideas que se presenten en un texto
•
Tener a la mano
todos los instrumentos necesarios para trabajar: marca textos, lápiz, borrador,
tal vez el diccionario y por supuesto el texto a trabajar
•
Utiliza el cerebro
al máximo para analizar e interpretar la información. Hay que recordar que se
están desarrollando habilidades cognitivas, tales como análisis y síntesis
Autoeficacia
Autoeficacia
El ingrediente secreto
Definición
• La autoeficacia fue
nombrada por primera vez por el psicólogo Albert Bandura
• Según él, la
autoeficacia es la creencia que cada uno tiene acerca de su capacidad para
organizar y ejecutar las acciones requeridas y para manejar las situaciones que
se nos presentan
• Es decir, es la creencia
en nuestras habilidades para tener éxito en las diferentes situaciones. Estas
creencias determinan cómo la gente piensa, se comporta, y se siente
El estudio eficaz puede ser la herramienta más
importante que tiene el estudiante a la hora de adquirir éxito académico
•
Motivación: Dalton, Hoyle
y Watts (2007), describen la motivación como un estímulo emocional que nos hace
actuar.
•
Es el deseo
que se siente por mejorar, crear, realizar trabajos o acciones positivas en
nuestras vidas
•
Es esa fuerza
interior que nos hace actuar para poder luchar y tratar de alcanzar aquello que
más nos interesa
•
Implica una
condición dentro del individuo que se considera como una necesidad y algo al
que se conoce como incentivo o meta
•
Según Dewey el aprendizaje basado en el interés
es mejor que el basado en el esfuerzo.
•
Esfuerzo: “La vida está llena de cosas que no
nos gustan pero que hay que hacer”, los estudiantes tienen “que prepararse para
hacer frente a trabajos duros que no les gusten”
•
Interés: Mantener la atención es más eficaz
para el aprendizaje que un esfuerzo forzado. Hace que el estudiante aprenda
activamente
•
La educación surge solamente del deseo de
aprender y participar en las actividades del entorno educativo
Yo soy auditiva y visual y lo que más se me dificulta es ser kinestica :D para mí la Ing en Farmacobiología es algo nuevo, y considero que sin menospreciar a las demás carreras relacionadas a la misma que es una da las mejores ya que no solo se enfoca en la química y la biología además de sideñar métodos para fármacos también podemos entrar a un campo para diseñar maquinaria y procesos industriales. :D Silvia Giovanna Vasquez Salazar Grupo: Farmacobiología.
ResponderBorrarPara mi un ingeniero en fármacobiología es aquel que se encarga del desarrollo de nuevas técnicas y diseños de la maquinaria para la elaboración de medicamentos, de igual manera en el desarrollo de fórmulas para nuevos medicamentos y en la investigación de nuevas alternativas para poder curar las enfermedades.
ResponderBorrarAtentamente: Uriel Cruz Urbano
Soy Uriel Cruz Urbano y mi estilo de aprendizaje es cinestesico
ResponderBorrarPara mi un ing.en farmacobiologia es aquella persona que puede diseñar nuevos farmacos o n madicamentos y esta capacitado para el diseño y la maquinaria en el proceso de produccion de madicamentos.
ResponderBorrarPara mi un ingeniero farmacobiologo es aquella persona encargada de optimizar y generar los nuevos farmacos, ya sea mejorando o creandolos.
ResponderBorrarMi tipo de aprendizaje es visual
Edgar Carrillo Reyes, farmacbiologia
Hola!!mi tipo de aprendizaje es kinestesico .
ResponderBorrarUn Ing.farmacobiologo desarrollan nuevos me dicamentos.diseña la maquinaria, equipos y procesos indutriales para la crecion de nuevos medicamentos .
A soy!! halen esther cortes tejada :3
BorrarFarmacobiFármac es una ciencia que estudia elementos químicos, sus combinaciones y sus efectos en seres vivos con el fin de buscar curas a enfermedades y tener una buena salud.
ResponderBorrarMi tipo de aprendizaje es visual y práctico.
Viridiana Nicolás Torres. Ingeniería en fármacobiologia
¿Que es un ingeniero en Farmacobiologia?
ResponderBorrarSe encarga principalmente de crear e innovar nuevos farmacos, atraves de una composicion biologica, pero tambien puede desempeñarse en campos como: industrias de cosmeticos y control de calidad.
Mi tipo de aprendizaje es: VISUAL.
Cecilia Santiago Espinoza
que es ingeniero en farmacobiologia: es el que se encarga de buscar medicamentos basados en extractos naturales para curar ciertas enfermedades y desempeña formas de innovación y soluciones de problemas
ResponderBorrary mi tipo de aprendizaje es teorico y visual
ResponderBorrar¿Que es un Ingeniero en Farmacobiologia? Es la persona capacitada para crear nuevos medicamentos, es el crea innova eh inventa.
ResponderBorrarinvestiga la creación de nuevos fármacos.
tipo de aprendizaje:Es cinestesico.
Fortaleza: Mi tipo de aprendizaje es visual, teórico y pragmático.
y mi tipo de aprendizaje es teorico y visual
ResponderBorrar¿Que es un ingeniero en farmacobiología?
ResponderBorrarPersona encargada de la optimización y realización de nuevos fármacos y de nuevos métodos de investigación
Tipo de aprendizaje: visual. Miriam L. Parada Rios
Tipo de aprendizaje: kinestesico. Ramsés Yashir Sarabia Ortiz
Tipo de aprendizaje: Visual y kinestecico.Rodrigo Martínez Martínez.
Este comentario fue en equipo por estas tres personas
Gisela Garcia Martinez. Es la persona que se especializa en la fabricación de nuevos fármacos así como también el diseño de maquinaria y procesos industriales.
ResponderBorrar